• Home
  • Sobre Nosotros
  • Metas Programáticas
  • PROGRAMA DE ALIADOS
  • Contáctanos
  • Junta
    • Academia Puertorriqueña d
    • Agua, sol y sereno
    • Andanza
    • Asociacion de Documentali
    • Ballet Concierto de PR
    • Coro de Niños de San Juan
    • Fundación Música y País
    • Fundación por la Arquitec
    • Museo de Arte Contemporán
    • Museo de Arte de Puerto R
    • Mauro Ballet
    • Representante de la comun
    • Zulma Santiago y Aso.
  • Aliados
  • More
    • Home
    • Sobre Nosotros
    • Metas Programáticas
    • PROGRAMA DE ALIADOS
    • Contáctanos
    • Junta
      • Academia Puertorriqueña d
      • Agua, sol y sereno
      • Andanza
      • Asociacion de Documentali
      • Ballet Concierto de PR
      • Coro de Niños de San Juan
      • Fundación Música y País
      • Fundación por la Arquitec
      • Museo de Arte Contemporán
      • Museo de Arte de Puerto R
      • Mauro Ballet
      • Representante de la comun
      • Zulma Santiago y Aso.
    • Aliados
  • Sign In
  • Create Account

  • My Account
  • Signed in as:

  • filler@godaddy.com


  • My Account
  • Sign out

Signed in as:

filler@godaddy.com

  • Home
  • Sobre Nosotros
  • Metas Programáticas
  • PROGRAMA DE ALIADOS
  • Contáctanos
  • Junta
    • Academia Puertorriqueña d
    • Agua, sol y sereno
    • Andanza
    • Asociacion de Documentali
    • Ballet Concierto de PR
    • Coro de Niños de San Juan
    • Fundación Música y País
    • Fundación por la Arquitec
    • Museo de Arte Contemporán
    • Museo de Arte de Puerto R
    • Mauro Ballet
    • Representante de la comun
    • Zulma Santiago y Aso.
  • Aliados

Account


  • My Account
  • Sign out


  • Sign In
  • My Account

Agua, Sol y Sereno

Misión

Promover el desarrollo del teatro experimental puertorriqueño y la democratización del arte a todos los sectores de la población. Vincular el trabajo artístico a la realidad social a través de piezas que exploran un amplio registro estético, comparsas, talleres creativos y residencias comunitarias, fundamentadas en las pedagogías de la imaginación.


https://www.facebook.com/aguasolyserenopr 

https://www.instagram.com/aguasolyserenopr/?hl=es 

Show More

AGUA, SOL Y SERENO

HISTORIA DE AGUA, SOL Y SERENO

Agua, Sol y Sereno (ASYS), fundado en 1993 por Pedro Adorno y Cathy Vigo, es un grupo teatral que se destaca por una abarcadora y consistente labor cultural en diálogo continuo con la realidad social del país. Cuenta con un repertorio propio que alcanza más de veinte piezas originales de envergadura, partiendo de una estética que entrelaza, cultura popular, experimentación y vanguardia. La poética del colectivo nace de una aguda conciencia ecológica y social. Sus procesos creativos se fundamentan en la investigación histórica, estética y filosófica de las temáticas que abordan.   Agua, Sol y Sereno ha explorado un amplio registro artístico, desde el teatro de actor, al uso de máscaras, zancos, danza, música en vivo, cine y videoarte. De esta integración de diversos lenguajes expresivos se ha producido un vasto caudal de espectáculos, comparsas, rituales, instalaciones escultóricas, producciones cinematográficas, entre otros. Los cabezudos creados por Pedro Adorno, director del grupo, son una presencia distintiva en los festivales populares del país y de las comunidades de la diáspora puertorriqueña en Estados Unidos. Por más de una década, sus comparsas en las Fiestas de la Calle San Sebastián han ido incorporando nuevos rostros (Tite Curet, Ramón Emeterio Betances, Rafael Tufiño, Oscar López, Adriana Díaz, Saúl Dávila “Azucena”, Alexis Massol y Tinti Deyá, entre otros) a los tradicionales personajes del desfile. Los cabezudos de Adorno constituyen un nuevo altar vivo de la cultura popular puertorriqueña y sanjuanera. La presencia de Agua, Sol y Sereno también ha sido consistente en eventos como las Campechadas y el Circo Fest, para los cuales el grupo ha creado trabajos originales como: Ojos de Oller, El Viaje de Tefo, Umbral del Lienzo y Alegría, bomba é para las Campechadas y Auch, Caravan y Comer (Primer premio 2018) para el Circo-Fest.    Por otra parte, algunas de sus piezas de sala han recibido gran acogida del público nacional e internacional. Una de cal y una de arena, por ejemplo, fue seleccionada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña como obra representativa del teatro puertorriqueño de la década de 1990, e incluida en el 50 Aniversario de su Festival de Teatro, celebrado en el 2009. Ha sido representada más de un centenar de veces en una gran diversidad de escenarios, incluyendo importantes festivales internacionales. El largometraje El Clown, dirigido por Pedro Adorno y Emilio Rodríguez y las más recientes puestas en escena del colectivo (Antulio Parrilla: Cooperativista en gracia (2018), Corazón de Papel (2018/2021) y Alegría, bomba é (homenaje a Ricardo Alegría 2021), son otros ejemplos de una búsqueda creativa que, partiendo de una mirada crítica a las realidades sociales del país, logra cuajar un discurso que escapa al cinismo y al fatalismo, explorando otras realidades posibles desde espacios estéticos de raíz y, al mismo tiempo, contemporáneos.   En los años 2021 y 2022, Agua, Sol y Sereno consolidó su trabajo en el ámbito de las artes plásticas con la apertura de la Exposición Eco-Poéticas en el Museo de las Américas. En ella, el grupo presentó una muestra de sus máscaras y títeres de diversos formatos a través de instalaciones inspiradas en sus piezas teatrales, y diseños, dibujos, xilografías y cerámicas creadas por miembros del colectivo. Además, varias de las máscaras de Agua, Sol y Sereno fueron expuestas en las exhibiciones: “Puppet City” del Museo de la Ciudad de Nueva York y “Hecho en Puerto Rico: cuatro generaciones de títetes en Puerto Rico” en el Instituto Ballard de la Universidad de Connectiut.    Agua, Sol y Sereno se ha caracterizado además, por su consistente labor comunitaria y educativa, presentando su repertorio y desarrollando talleres y residencias en comunidades de escasos recursos económicos, centros de rehabilitación y escuelas, entre otros.  Dicho compromiso social le ha llevado a establecer alianzas y lazos de colaboración con decenas de organizaciones comunitarias como: Taller Salud, Nuestra Escuela, Inciativa Comunitaria, Enlace del Caño Martín Peña, Península de Cantera, Jóvenes de Puerto Rico en Riesgo, Casa Pueblo, IDEBAJO de Salinas y PECES de Humacao, entre otros. Estos vínculos cobraron especial pertinencia ante el paso del Huracán María (2017) y la secuencia sísmica en el suroeste de la Isla (2020), cuando el grupo concentró sus esfuerzos en visitas y residencias a más de una veintena de comunidades, entre las más necesitadas del país, aportando al proceso de recuperación personal y colectivo.    En los talleres y residencias de Agua, Sol y Sereno los participantes –de cualquier edad-- más que exponerse al aprendizaje de técnicas artísticas, participan de un proceso creativo que nace de la observación y conversación sobre su realidad personal, familiar, comunitaria o social. A lo largo de su trayectoria, el grupo ha consolidado una metodología propia, alimentada por las investigaciones desarrolladas por Pedro Adorno, su director, en el campo de las pedagogías de la imaginación y nutrida por la experiencias educativas que aportan distintos integrantes del grupo y que abarcan la educación en danza, música, escritura creativa, artes visuales, cine y tecnologías digitales, entre otras. En el año 2021, ASYS, inauguró el Taller-Escuela, un espacio para talleres, seminarios y charlas de teatro y arte desde las metodologías desarrolladas por el colectivo partiendo de su praxis creativa, pedagógica y comunitaria.   En síntesis, Agua, Sol y Sereno ha desarrollado un trabajo artístico de envergadura que abarca diversos registros de las artes escénicas. Su repertorio responde a un profundo interés por crear un teatro que aporte al diálogo social, partiendo de una mirada introspectiva a la fragilidad de los vínculos humanos y a la necesidad de fortalecerlos. Su consistente labor comunitaria, no sólo ha hecho un aporte social invaluable, sino que ha nutrido su creación artística de un contacto directo con la realidad de la pobreza y los imaginarios sociales de las mayorías.  

Miembros

Alianza Puertorriqueña por las Artes

167 Ave Ponce de León, San Juan, San Juan 00917, Puerto Rico

787-975-7520 / alianzaprartes@gmail.com

Copyright © 2022 Alianza Puertorriqueña por las Artes - All Rights Reserved.

Powered by GoDaddy

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept